
TEMARIO DE GEOGRAFÍA
- FUNDAMENTOS Y HABILIDADES GEOGRÁFICAS
- Conceptos básicos en Geografía: localización, distribución, cambio y relación.
- Representaciones del espacio geográfico (globo terráqueo, croquis, planos, mapas, fotografías aéreas e imágenes de satélite).
- Las bases cartográficas: proyecciones, coordenadas geográficas, orientación, escalas y símbolos.
- Lectura e interpretación de las representaciones del espacio geográfico.
- GEOGRAFÍA FÍSICA
- La Tierra: Rotación y traslación terrestre.
- La estructura y composición de la Tierra.
- La dinámica de la tectónica y los procesos sísmicos y volcánicos en el planeta.
- Los relieves terrestres: continental y submarino.
- Los recursos naturales: minerales, energéticos, climáticos, hídricos, edáficos y biogeográficos.
- Los procesos hidrometeorológicos: huracanes, tornados, tormentas, inundaciones, heladas y sequías.
- Problemas globales de deterioro ambiental.
- GEOGRAFÍA HUMANA
- Geografía de la población
- Los indicadores demográficos y la evolución de la población mundial.
- Distribución geográfica de la población mundial.
- Estructura y composición de la población mundial.
- Los asentamientos de población rurales y urbanos.
- Crecimiento y migraciones de la población mundial.
- Diversidad cultural de la población mundial.
- Geografía Económica
- Los usos del suelo y los tipos de actividades económicas.
- El desarrollo humano, económico y sostenible.
- La economía mundial y la globalización económica.
- La formación de los bloques económicos.
- Las actividades económicas representativas en países y regiones de América del Norte, América Latina, Europa, África, Asia y Oceanía.
- Geografía Política
- El Estado como unidad política: elementos, formas y funciones.
- Las fronteras y la soberanía.
- La división política del mundo actual.
- Principales zonas de conflicto político en el mundo.
- Los organismos políticos internacionales.
- GEOGRAFÍA DE MÉXICO
- Ubicación geográfica del territorio mexicano: ventajas y desventajas.
- Los recursos naturales del territorio mexicano.
- Principales riesgos naturales y los problemas de deterioro ambiental.
- La población: crecimiento, composición, distribución y movilidad.
- Principales indicadores socioeconómicos de México
- La producción agropecuaria, forestal y pesquera.
- La minería y la industria mexicana.
- Los servicios, los transportes, las comunicaciones y el turismo.
- El intercambio comercial en México.